agosto 21, 2025

Connect Ecuador, el inicio de las actividades comerciales en el mercado latinoamericano

Team Connect-Ecuador2

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las historias de trabajo se vuelven especialmente interesantes cuando la tecnología se une con la cultura y la diversidad. En Quito, el equipo de Connect lleva años trabajando con el equipo de investigación y desarrollo en Italia y, junto con los colegas de España, Irlanda y Reino Unido, en desarrollo, pruebas (testing) y soporte IT. Es una relación que nació de la ingeniería, que creció entre lanzamientos, plataformas de test automáticos e interfaces visuales diseñadas para la movilidad en tablet. Hoy esa relación da un paso más: de la técnica al mercado.

A mediados de agosto, el Presidente Giancarlo Stoppani estuvo en Ecuador para encontrarse con el equipo de Quito y con el de Santa Cruz (Bolivia). Durante esas jornadas se realizaron sesiones de formación comercial estratégica, transmitiendo indicaciones claras sobre posicionamiento, prioridades y primeros interlocutores. De aquí toma forma la estructura operativa: Quito como “centro de coordinación” para el mercado LATAM, Santa Cruz como sede de referencia para Bolivia; Italia como centro de investigación y desarrollo que sigue perfeccionando el motor de la plataforma, y España como responsable de la coordinación de la comunicación.

Quito

El equipo de Connect Ecuador es pequeño y confiable: diez profesionales (5 desarrolladores, 4 de aseguramiento de calidad, 1 de TI). Ha construido rutinas de calidad, pruebas automáticas, despliegues coordinados con los equipos europeos y una forma de diseñar cercana a quienes realmente trabajan en los servicios de salud y en la atención domiciliaria. Este patrimonio se convierte en la base sólida con la que poder ofrecer valor añadido a hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, residencias de adultos mayores, servicios de larga estancia, atención en casa y soluciones digitales para la ciudadanía.

Una compañera de viaje principal es la Inteligencia Artificial. Agentes digitales que acompañan a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud en sus actividades cotidianas; herramientas que estructuran automáticamente documentos clínicos a partir de textos libres; soporte a la decisión para la gestión de riesgos y para itinerarios diagnósticos secuenciales; uso de la historia clínica electrónica mediante voz con agentes de IA que agilizan el trabajo. Estos componentes, actualmente en fase de pruebas en Europa, están listos para “hablar español”, tanto para los clientes europeos actuales como para los nuevos en el mercado latinoamericano.

¿Por qué ahora y por qué aquí?

El terreno es favorable. La transformación digital en salud en la región LATAM avanza con rapidez: estimaciones independientes sitúan la digital health en América Latina en una trayectoria de crecimiento de doble dígito durante la próxima década, con un mercado que podría superar los 60.000 millones de dólares en 2033. Y no se trata solo de software: hablamos de capacidad de implementar flujos de trabajo clínicos, interoperabilidad y usabilidad en servicios de salud, todos temas en los que el Grupo Connect ya destaca en Italia y en otros países europeos en los que opera, desde hace años. > Market Data Forecast

La componente de IA en salud en el mercado LATAM ya representa cientos de millones de dólares y, según análisis de mercado, podría crecer rápidamente en los próximos años (más del 25% anual en la próxima década). Para quienes, como Connect, integran la IA en el trabajo clínico con el uso de estándares internacionales (HL7, FHIR, Web Services, etc.), esto significa ciclos de adopción más rápidos y un valor medible en tiempos y calidad de los datos. > IMARC Group

Existe además un factor de infraestructura en el mercado latinoamericano que merece atención especial: la región es mobile-first y Connect hace de la movilidad uno de los pilares de sus soluciones. El 4G ya es estándar en toda la región y el 5G se está expandiendo con coberturas similares al mercado europeo. Se espera que la contribución del ecosistema móvil a la economía regional alcance unos 680.000 millones de dólares (aprox. 8,6% del PIB) en la próxima década. Para aplicaciones clínicas en tablet, teleservicios y atención primaria y comunitaria, esto significa experiencias más fluidas para los profesionales de la salud y casos de uso que facilitan apoyarse en la movilidad y escalar hacia sistemas más complejos, cubriendo en la práctica el skillset del Grupo Connect. > GSMA

También la demografía empuja en la misma dirección: América Latina está envejeciendo rápidamente; la proporción de población de 65 años o más crecerá del ~9% en 2022 a ~19% en 2050. Más enfermedades crónicas significan más necesidad de itinerarios digitales bien diseñados, datos estructurados y soportes a la decisión confiables.

El marco regulatorio y el nivel de madurez digital siguen siendo heterogéneos y esto, para una empresa ágil, representa una oportunidad: la hoja de ruta regional para la transformación digital en salud avanza, pero la integración plena de los sistemas de información sigue siendo poco común. Para el mercado latinoamericano, nuestra experiencia consolidada en sistemas europeos puede convertirse en un factor de ventaja competitiva. Análisis recientes indican que solo una pequeña parte de los países ha alcanzado niveles de madurez más altos, lo que deja espacio para soluciones interoperables, fáciles de adoptar y de usar, siguiendo la experiencia ya consolidada en Italia y en Europa.

En este contexto Connect elige un camino ya bien trazado y, precisamente por eso, ambicioso: partir de lo que ya funciona en Italia y en los países europeos en los que estamos presentes. Llevar al mercado latinoamericano esa mezcla europea de usabilidad clínica en tablet, calidad del dato e IA útil (agentes, estructuración, soportes a la decisión), manteniendo el I+D en Italia como el corazón de la plataforma y ampliando las actividades comerciales en Ecuador y Bolivia, como inicio de la expansión comercial en el continente latinoamericano.

No prometemos revoluciones, sino mejoras concretas y visibles cada día: documentación más rápida y mejor estructurada, flujos de trabajo clínicos más ligeros, decisiones respaldadas por datos, integraciones que no bloquean los servicios, tiempos de inicio breves porque se parte de lo que médicos, enfermeras y equipos de salud ya usan a diario. Así es como una realidad “pequeña”, en el mejor sentido de la palabra, puede moverse con agilidad en un mercado grande, evitando fórmulas estándar (especialmente aquellas sobre inteligencia artificial) y yendo directo al punto: agilización de procesos clínicos, mejora de la calidad de los datos y sistemas de soporte a la decisión, todo ello potenciado por el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.

Quito representa para el Grupo Connect el puente entre Europa y América Latina, que nace de años de trabajo técnico compartido y que hoy se abre también a la dimensión comercial. ¡El español es la segunda lengua más hablada en el Grupo Connect! El viaje continúa aquí, con la curiosidad de quien escucha las necesidades, la disciplina de quien construye con rigor y el deseo de llevar a los servicios de salud una Inteligencia Artificial ética y responsable, capaz de mejorar de verdad los procesos clínicos y la calidad de vida de las personas.

¿Dónde nos pueden encontrar en Quito?

Edificio Euro*
Oficina 3A 
Av. Republica del Salvador y Av.
Suiza

EdificioEU

*…y qué mejor sede para nuestras oficinas en Quito que el “Palacio Europa”. Para el Grupo Connect esta sede representa, sin duda, el puente entre Europa y América Latina.

Descubre nuestras áreas de trabajo

© 2025 Connect Equipe Healthcare | Built with care by