noviembre 21, 2025

Instituto ConnectACP: una nueva mirada para impulsar la Atención Centrada en la Persona

Instituto ConnectACP: una nueva mirada para impulsar la Atención Centrada en la Persona

Tiempo de lectura: 4 minutos

Esta semana, inforesidencias ha publicado una extensa entrevista con Carlos Mirete, director del Instituto ConnectACP, en la que se profundiza en la razón de ser de esta iniciativa y en el enfoque innovador que propone para acelerar la implantación real de la Atención Centrada en la Persona (ACP) en el sector sociosanitario. Desde ConnectACP Care nos hacemos eco de esta publicación y subrayar el valor que aporta al debate actual sobre el futuro de los cuidados. Lee la entrevista completa aquí > dependencia.info

En sus declaraciones, Carlos Mirete recuerda que la ACP no se aprende únicamente desde la teoría: “La ACP debe sentirse y desearse antes que aprenderse”. Esta frase resume el espíritu del Instituto ConnectACP, un proyecto que nace de la experiencia directa en centros, del acompañamiento continuado a equipos y de la convicción de que el cambio cultural solo es posible cuando la formación consigue enamorar, movilizar y transformar: hacer que el cambio sea deseado.

Un Instituto que une innovación pedagógica y tecnología aplicada

La entrevista destaca cómo el Instituto ConnectACP surge de la colaboración con el Grupo Connect y del trabajo conjunto en el desarrollo de equipe, una plataforma diseñada para apoyar la práctica de la ACP desde la gestión y los registros. La combinación de formación especializada y herramientas tecnológicas no es casual: responde a la necesidad de acompañar a los centros en procesos de cambio complejos, donde la personalización de la atención requiere también información ágil, fiable y orientada a la toma de decisiones. 

Según Mirete, tecnología y formación deben avanzar de la mano, no para estandarizar, sino para potenciar las capacidades humanas de los equipos. “La tecnología puede darnos superpoderes si sabemos utilizarla con criterio”, afirma, recordando que la digitalización debe estar al servicio del aprendizaje y no a la inversa.

Una metodología que prioriza la vivencia del Modelo ACP

Uno de los puntos más relevantes de la entrevista es el enfoque pedagógico y metodológico: una secuencia que comienza por enamorar, continúa por comprender y culmina en conocer. Lejos de modelos clásicos basados en la transmisión lineal de contenidos, el Instituto ConnectACP apuesta por experiencias formativas que generan motivación, sentido y deseo de cambio.

Este enfoque ha demostrado ser un potente catalizador para la transformación en los centros. Multitud de ejemplos —equipos que reinventan sus prácticas, que descubren nuevas formas de interpretar apoyos significativos o que desarrollan soluciones propias basadas en la escucha y la reflexión— ilustran cómo la ACP adquiere vida real cuando se trabaja desde la emoción, la coherencia y la participación.

Retos del sector y una propuesta alineada con el momento actual

La entrevista también aborda los desafíos estructurales: la crisis del sistema de cuidados, la rotación de personal, la dificultad para sostener procesos de mejora continuos o el riesgo de adoptar visiones simplificadas de la ACP. Ante este contexto, el Instituto ConnectACP propone una intervención integral que combina:

  • formación adaptable y profundamente personalizada, 
  • acompañamiento orientado al cambio cultural, 
  • fortalecimiento del liderazgo interno, 
  • y uso estratégico de la tecnología para facilitar el registro y los análisis que apoyen la personalización. 

Todo ello con un objetivo claro: que los centros puedan ofrecer una atención verdaderamente humana, basada en relaciones significativas, autonomía real y calidad ética en la práctica diaria. 

Una invitación abierta al sector 

Desde ConnectACP Care celebramos la publicación de esta entrevista, que contribuye a visibilizar el trabajo que realizamos junto a los centros para avanzar hacia modelos de cuidado más respetuosos y coherentes con lo que las personas desean y necesitan. 

Invitamos a profesionales, directivos y organizaciones a leer la conversación completa en inforesidencias y a conocer más de cerca cómo el Instituto ConnectACP puede acompañar sus procesos de transformación. 

La ACP se construye cada día, y hacerlo de la mano de equipos motivados, metodologías sólidas y tecnología bien aplicada marca la diferencia entre desear el cambio y conseguirlo. 

Descubre nuestras áreas de trabajo

© 2025 Connect Equipe Healthcare | Built with care by