Ciberseguridad en el Sector Sociosanitario: Protege la Confianza y la Personalización del Cuidado
La entrada en vigor de la Directiva NIS2, de la Unión Europea, vigente desde enero de 2023,
marca un antes y un después en la protección de los datos y la seguridad informática en los centros sociosanitarios.
Este nuevo marco legal exige estructuras digitales robustas, gestión de riesgos activa y una protección real de la información sociosanitaria y personal de las personas atendidas. No solo es una normativa más: es una oportunidad para reforzar la confianza de los usuarios y sus familias, garantizando una atención personalizada y segura.
Equipe: Cumplimiento de la normativa, Confianza y Atención centrado en la Persona
Con Equipe, Connect ACP ofrece una plataforma específica para entidades sociosanitarias: diseñada para facilitar el cumplimiento de la NIS2 y RGPD. Contamos con importantes certificaciones de calidad (ENS / ISO 27001, ISO/IEC 17065). Nuestra solución cubre tanto entornos locales (on premise) como en la nube, y permite dedicar más tiempo a lo que importa de verdad: el cuidado individualizado de cada persona.
Requisitos Clave para Residencias y Centros de Día
1. Cifrado de datos sensibles
Uso de soluciones criptográficas para proteger la confidencialidad, integridad y autenticidad de los datos sensibles (historiales sociosanitarios, planes de atención…)
2. Control de Accesos
Autenticación multifactor para proteger datos personales y prevenir accesos no autorizados.
3. Gestión del Riesgo
Planes actualizados, detección de brechas y prevención activa de amenazas.
4. Notificación de Incidentes
Alarmas en 24 h, informes en 72 h al CCN.
5. Continuidad y Resiliencia Operativa
Procedimientos probados para asegurar que la atención no se interrumpa ante un ciberataque.
6. Seguridad en la Cadena de Suministro
Auditorías a proveedores críticos para evitar riesgos externos que puedan afectar a las personas.
7. Formación y Concienciación del Personal
Programas adaptados a todos los perfiles: dirección, técnicos y auxiliares.
8. Monitoreo y Registro de Actividades
Registros sistemáticos (logs) revisados periódicamente para garantizar la transparencia y seguridad.
Más allá del cumplimiento: Beneficios para la atención sociosanitaria
Refuerza la confianza de usuarios y familiares, quienes valoran la protección de su privacidad.
Fortalece la reputación de tu centro como entidad responsable y moderna.
Optimiza la gestión, reduciendo costes derivados de incidentes y sanciones.
Permite personalizar aún más los cuidados, al facilitar el uso seguro de historias sociosanitarias y datos funcionalmente relevantes.
Penalizaciones: Lo que está en juego
No cumplir con NIS2 y la Ley 8/2021 puede conllevar multas de hasta 10 millones de euros o el 2 % de la facturación anual, además de medidas disciplinarias o reputacionales que pueden afectar gravemente a la imagen de tu centro.
Tu próxima acción: ¿Por dónde empezar?
- Realiza una auditoría inicial: identifica riesgos, brechas, proveedores implicados.
- Implanta una solución tecnológica integrada, como Equipe, que facilite el cifrado, el control de accesos y la notificación automática de incidentes.
- Diseña un plan de formación interna, constante y adaptado a cada rol.
- Desarrolla y prueba regularmente planes de continuidad y recuperación.
Con Equipe, la seguridad y el bienestar van de la mano
Con una plataforma diseñada para el sector, puedes cumplir con la NIS2 sin renunciar a tu foco principal: la atención centrada en la persona. Priorizar la seguridad digital es también velar por el bienestar real de las personas atendidas.